![]() | ![]() |
Descripción
Este mecanismo es una mejora del sistema biela-manivela. Básicamente consiste en conectar:
-
El mango de una manivela (o de una excéntrica) con la cabeza de una biela (también puede emplearse la muñequilla de un cigüeñal o el eje excéntrico de una excéntrica).
-
El pie de la biela con el émbolo.
![]() | ![]() |
El giro de la manivela provoca el movimiento de la biela y, consecuentemente, el desplazamiento lineal alternativo del émbolo .
Características
La amplitud del movimiento del pistón (émbolo) se denomina carrera y viene determinado por el diámetro de giro del eje excéntrico (Carrera =2 veces el radio de giro = 2·r) al que está conectada la cabeza de la biela.

El émbolo está dotado de un movimiento lineal de vaivén cuyo ciclo es: retroceso, paro, avance, paro, nuevo retroceso, paro...
Puntos muertos

En este movimiento lineal alternativo existen dos puntos en los que el émbolo se queda completamente parado para poder invertir el sentido de la marcha; a esos puntos se les denomina puntos muertos. Al que se produce al final del retroceso se le denomina punto muerto inferior y al que se produce al final del avance punto muerto superior.
![]() Una aplicación del mecanismo biela-manivela: el cigüeñalEl sistema biela-manivela permite transformar un movimiento rectilíneo en un movimiento circular. Esto ocurre en el motor de un automóvil, que utiliza una manivela múltiple: el cigüeñal. En un cigüeñal se articulan varias bielas sobre un eje común. El movimiento alternativo de los pistones se comunica a las bielas que lo transmiten, a su vez, al cigüeñal. En un automóvil este movimiento del cigüeñal se transmite luego a las ruedas para mover la máquina. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario