domingo, 29 de enero de 2012

BIELA-MANIVELA

Utilidad

Mecanismo biela

Ambos sistemas (biela-manivela y excéntrica-biela) permiten convertir el movimiento giratorio continuo de un eje en uno lineal alternativo en el pie de la biela. También permite el proceso contrario: transformar un movimiento lineal alternativo del pie de biela en uno en giratorio continuo en el eje al que está conectada la excéntrica o la manivela (aunque para esto tienen que introducirse ligeras modificaciones que permitan aumentar la inercia de giro).

Este mecanismo es el punto de partida de los sistemas que aprovechan el movimiento giratorio de un eje o de un árbol para obtener movimientos lineales alternativos o angulares; pero también es imprescindible para lo contrario: producir giros a partir de movimientos lineales alternativos u oscilantes.

En la realidad no se usan mecanismos que empleen solamente la manivela (o la excéntrica) y la biela, pues la utilidad práctica exige añadirle algún operador más como la palanca o el émbolo, siendo estas añadiduras las que permiten funcionar correctamente a máquinas tan cotidianas como: motor de automóvil, limpiaparabrisas, rueda de afilar, máquina de coser, compresor de pistón, sierras automáticas...

Descripción

Sistema biela-manivela

El sistema biela-manivela emplea, básicamente, una manivela, un soporte y una biela cuya cabeza se conecta con el eje excéntrico de la manivela (empuñadura).

Para el sistema excéntrica-biela se sustituye la manivela por una excéntrica, conectando la biela al eje excéntrico y siendo el resto del mecanismo semejante al anterior.

Mecanismo excéntrica-biela

El sistema funciona de la siguiente forma:

  • El eje dispone de un movimiento giratorio que transmite a la manivela.

  • La manivela (o la excéntrica) convierte el movimiento giratorio del eje en uno circular en su empuñadura (eje excéntrico).

  • La cabeza de la biela está unida a la empuñadura de la manivela (eje excéntrico) y, por tanto, está dotada de un movimiento circular.

  • En su movimiento circular, la cabeza de la biela arrastra el pie de biela, que sigue un movimiento lineal alternativo.

La trayectoria seguida por el pie de biela es lineal alternativa, pero la orientación del cuerpo de la biela cambia en todo momento. Esto presenta un pequeño inconveniente que puede solventarse añadiendo otros operadores (por ejemplo un émbolo)

Este sistema es totalmente reversible, pues se puede imprimir un movimiento lineal alternativo al pie de biela y obtener uno giratorio en el eje de la manivela.

Características

A la hora de diseñar estos mecanismos tenemos que tener en cuenta que:

  • La longitud del brazo de la manivela determina el movimiento del pie de la biela (carrera), por tanto, hemos de diseñar la manivela con longitud mucho más corta que la biela.
Carrera=2 veces el radio de la manivela
Carrera del mecanismo biela-manivela
  • Para que el sistema funcione adecuadamente se se deben emplear bielas cuya longitud sea, al menos, 4 veces el radio de giro de la manivela a la que está acoplada.
  • Cuando tenemos que transformar movimiento giratorio en alternativo, el eje de la manivela es el elemento motriz y el pie de biela se conecta al elemento resistente (potencia útil). Esto hace que la fuerza aplicada al eje se reduzca en proporción inversa a la longitud de la manivela, por lo que cuanto mayor sea la manivela menor será la fuerza que aparece en su empuñadura y consecuentemente en el pie de la biela.
  • Las cabezas de las bielas deben de estar centradas en la empuñadura sobre la que giran, por lo que puede ser necesario aumentar su anchura (colocación de un casquillo).

©2005 CEJAROSU

BIELA

Consiste en una barra rígida diseñada para establecer uniones articuladas en sus extremos. Permite la unión de dos operadores transformando el movimiento rotativo de uno (manivela, excéntrica , cigüeñal ...) en el lineal alternativo del otro (émbolo ...), o viceversa.

Desde el punto de vista técnico se distinguen tres partes básicas: cabeza, pie y cuerpo.

  • La cabeza de biela es el extremo que realiza el movimiento rotativo. Está unida mediante una articulación a un operador excéntrico (excéntrica , manivela, cigüeñal ...) dotado de movimiento giratorio.

  • El pie de biela es el extremo que realiza el movimiento alternativo . El hecho de que suela estar unida a otros elementos (normalmente un émbolo ) hace que también necesite de un sistema de unión articulado.

  • El cuerpo de biela es la parte que une la cabeza con el pie . Está sometida a esfuerzos de tracción y compresión y su forma depende de las características de la máquina a la que pertenezca.

Las bielas empleadas en aplicaciones industriales suelen fabricarse en acero forjado y la forma se adaptará a las características de funcionamiento. En las máquinas antiguas solía tomar forma de "S" o "C" y sección constante. En las actuales suele ser rectilínea con sección variable, dependiendo de los esfuerzos a realizar.

arribaUtilidad

Desde el punto de vista tecnológico, una de las principales aplicaciones de la biela consiste en convertir un movimiento giratorio continuo en uno lineal alternativo, o viceversa. La amplitud del movimiento lineal alternativo depende de la excentricidad del operador al que esté unido. Este operador suele estar asociado siempre a una manivela (o también a una excéntrica o a un cigüeñal).

La biela se emplea en multitud de máquinas que precisan de la conversión entre movimiento giratorio continuo y lineal alternativo. Son ejemplos claros: trenes con máquina de vapor, motores de combustión interna (empleados en automóviles, motos o barcos); máquinas movidas mediante el pie (máquinas de coser, ruecas, piedras de afilar), bombas de agua...

BIELA-MANIVELA-ÉMBOLO


motor térmico

Descripción

Este mecanismo es una mejora del sistema biela-manivela. Básicamente consiste en conectar:


El giro de la manivela provoca el movimiento de la biela y, consecuentemente, el desplazamiento lineal alternativo del émbolo .

Características

La amplitud del movimiento del pistón (émbolo) se denomina carrera y viene determinado por el diámetro de giro del eje excéntrico (Carrera =2 veces el radio de giro = 2·r) al que está conectada la cabeza de la biela.

El émbolo está dotado de un movimiento lineal de vaivén cuyo ciclo es: retroceso, paro, avance, paro, nuevo retroceso, paro...

Puntos muertos

En este movimiento lineal alternativo existen dos puntos en los que el émbolo se queda completamente parado para poder invertir el sentido de la marcha; a esos puntos se les denomina puntos muertos. Al que se produce al final del retroceso se le denomina punto muerto inferior y al que se produce al final del avance punto muerto superior.

Cigüeñal Cigüeñal

Una aplicación del mecanismo biela-manivela: el cigüeñal

El sistema biela-manivela permite transformar un movimiento rectilíneo en un movimiento circular. Esto ocurre en el motor de un automóvil, que utiliza una manivela múltiple: el cigüeñal. En un cigüeñal se articulan varias bielas sobre un eje común. El movimiento alternativo de los pistones se comunica a las bielas que lo transmiten, a su vez, al cigüeñal. En un automóvil este movimiento del cigüeñal se transmite luego a las ruedas para mover la máquina.



lunes, 23 de enero de 2012

PROGRAMA PARA EL AÑO 2012

CLASE N°1
TEMA: programa de tecnología
OBJETIVO: conocer el programa y la metodología en el área de tecnología.

PERIODO UNO

1. OPERADORES Y ESTRUCTURAS DESMONTABLES.
  • Manivela – Poleas
  • Biela _ Embolo
  • Balancín – Palanca
  • Reductores de velocidad de dos poleas
  • Combinación de bielas y palancas
  • Bomba de agua desmontable
  • Vocabulario técnico. (montaje, Encajar, conectar, plegar, desplegar, instrucción grafica, pasador, cuña, abrazadera…)
2. Herramientas y su uso (destornillador, tirafondos, tornillos)
3. Ejes desmontables
4. Aplicación, construcción y montajes
5. Uso de materiales reciclados

PERIODO DOS

1. LA MADERA
  • Tipos de madera
2. Herramientas para el trabajo con madera.
  • La segueta
  • El serrucho
  • El martillo
3. Desarrollo de proyecto.
4. Cuidado de los arboles

PERIODO TRES

1. MOVIMIENTO CON OPERADORES ELECTRICOS
  • Circuito eléctrico
  • Generadores de energía

2. TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
  • Conductores
  • Aislantes
  • Interruptor
  • Cortocircuito
  • Circuito con operadores eléctricos
  • Circuito con operadores eléctricos en paralelo
  • Circuitos mixtos
  • Motor eléctrico
  • Portalámparas
  • Construcción de interruptores
  • El cable y el hilo como reductores
3. HERRAMIENTAS DE PELAR Y DOBLAR
4. HISTORIA DE LA LUZ Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

PERIODO CUATRO

OPERADORES Y ESTRUCTURAS DESMONTABLES.
  • Manivela – Poleas
  • Biela _ Embolo
  • Balancín – Palanca
  • Reductores de velocidad de dos poleas
  • Combinación de bielas y palancas
  • Bomba de agua desmontable
  • Vocabulario técnico. (montaje, Encajar, conectar, plegar, desplegar, instrucción grafica, pasador, cuña, abrazadera…)
2. Herramientas y su uso (destornillador, tirafondos, tornillos)
3. Ejes desmontables
4. Aplicación, construcción y montajes
5. Uso de materiales reciclados